Cuidar el agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada casa se puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que las futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida.
Con pequeñas acciones, se pueden observar grandes diferencias en el consumo de agua de cada hogar. Es importante que las buenas prácticas se repliquen y se enseñan desde el entorno familiar.
Consejos infalibles para cuidar el agua
Hace unos días el Presidente Gabriel Boric señaló que no se descartaba que se produjeran racionamientos de agua potable en lagunas zonas de la Región Metropolitana.
Una situación que alertó a la población que hoy está tomando consciencia sobre el cuidado que debemos tener con este recurso hídrico, fundamental para la vida.
Si bien sabemos que gran parte del gasto de agua es producido por las empresas, igualmente existen acciones para cuidar el agua en la comunidad, y que juntos podemos adoptar para aplazar lo más posible esta decisión.
¿Cómo cuidar el agua en el hogar y la comunidad?
Es por eso que a continuación queremos entregar un listado de acciones para cuidar el agua, que sirve para toda la comunidad y principalmente para aprender cómo cuidar el agua en casa.
5 acciones para cuidar el agua
- Ducharse en vez de bañarse: Una ducha rápida ayuda a cuidar el agua, puesto que un baño largo, podría gastar hasta 15 veces más agua. En pocos minutos, los resultados serán los mismos.
- Cierra el grifo mientras: Te lavas los dientes, te afeitas, o pones jabón en tus manos. Lo mismo al lavar los platos, la recomendación es aplicar el lavaloza y luego enjugarlos todos juntos y rápidamente.
- Regar de noche: Si tienes plantas, es mejor regar de noche, puedes ahorrar hasta un 30% de agua con esta acción. La evaporación por el calor durante el día, hace que se pierda más agua.
- Evita fugas: Asegúrate de que siempre el grifo quede bien cerrado. Una gota cayendo, por un largo tiempo, puede generar una gran pérdida de agua.
- Lava frutas y verduras en un recipiente en lugar de bajo el grifo.
Cuidar el agua en nuestra comunidad
- Limpieza de zonas comunes: Acordar con los vecinos el uso de agua reciclada, como por ejemplo, la que se renueva de la piscina, si es que hay una en el edificio.
- Riego automático: En municipios como Providencia, existen programas que buscan implementar el riego automático y controlado en edificios, puesto que han demostrado que es más eficiente.
- Ahorrar el agua de la piscina: Un buen sistema de filtrado permitirá que ésta se mantenga limpia durante todo el año, evitando su vaciamiento y con ello la pérdida de cientos de litros de agua.
¿Te sirvieron estos consejos? Si es así puedes comentarnos y escribirnos además sobre temas que te gustaría que tratáramos en nuestro blog.