Conoce las claves del beneficio tributario que busca reactivar el mercado inmobiliario en Chile. Invierte on Tango.

Conoce las claves del beneficio tributario que busca reactivar el mercado inmobiliario

En medio de desafíos económicos sin precedentes, conoce las claves del beneficio tributario que busca reactivar el mercado inmobiliario el cual se ha visto afectado por una serie de crisis, desde el estallido social hasta la pandemia y la alta inflación. Sin embargo, una nueva luz de esperanza brilla sobre la industria de la vivienda en Chile. El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Vivienda han anunciado un proyecto de ley revolucionario que busca dar un nuevo impulso al mercado inmobiliario, al mismo tiempo que ofrece un alivio tan necesario a la clase media en tiempos de tasas de interés en constante aumento. Esta iniciativa promete dinamizar un mercado que ha estado estancado durante demasiado tiempo.

¿Cuál es el problema?

El problema es innegable: en Chile, más de 100,000 viviendas nuevas esperan a sus propietarios, según las cifras gubernamentales. Este exceso de inventario ha contribuido a una situación económica difícil tanto para la industria inmobiliaria como para la clase media. El objetivo principal de este proyecto de ley es claro: reactivar el sector y facilitar el acceso a la vivienda para la clase media en un momento en que las tasas de interés están en constante aumento.

Un Respiro para la Clase Media

Este proyecto de ley, que se estima tendrá un costo fiscal de US$32 millones al año entre 2025 y 2029, se centra en la clase media. Según lo explicado por Marcel, se complementa con los subsidios existentes para la adquisición de viviendas. Especificamente, se propone otorgar subsidios en forma de un crédito tributario reembolsable de hasta 16 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a $1 millón al año, durante un período de cinco años. Este beneficio está diseñado para las personas que adquieran viviendas nuevas.

Condiciones para Acceder al Beneficio

Para aprovechar este beneficio, es necesario cumplir con dos condiciones clave. En primer lugar, la vivienda debe estar construida y haber obtenido su recepción final en la fecha de entrada en vigencia de la ley. En segundo lugar, la compraventa de la vivienda debe haberse realizado a partir de la entrada en vigencia de la ley y la vivienda adquirida debe estar registrada a nombre del comprador antes del 1 de julio de 2024.

Pasos en la Tramitación

El proyecto de ley se presentó este lunes y está bajo discusión inmediata. La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados votará en general y en particular la próxima semana para despachar el proyecto a la Sala, donde se debatirá el mismo día. Uno de los temas de debate es la duración del beneficio, que ha generado inquietud entre los legisladores. El coordinador tributario del Ministerio de Hacienda, Nicolás Bohme, señaló que el plazo es acotado, aunque no se descarta la posibilidad de reevaluarlo en unos meses.

Apoyo de las Autoridades

El Ministro de Vivienda, Carlos Montes, compareció ante la comisión y subrayó la necesidad del proyecto para reducir el exceso de viviendas disponibles y reactivar la industria. Simón Ramírez, representante de la Subdirección de Normativa del Servicio de Impuestos Internos (SII), explicó que el crédito se aplicaría en contra del impuesto a la renta y sería exclusivo para construcciones destinadas a viviendas. Los legisladores expresaron su preocupación por el posible impacto en los precios, pero desde la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), su presidente, José Manuel Mena, indicó que han observado una disminución en la demanda de créditos hipotecarios, y que este beneficio podría impulsar la demanda.

Un Llamado a la Ampliación del Plazo

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, valoró la iniciativa y solicitó una reconsideración del plazo. Este proyecto de ley es un paso crucial para reactivar el sector inmobiliario y apoyar a la clase media en un momento de incertidumbre económica. Sin duda, esta medida es un rayo de esperanza para aquellos que buscan adquirir una vivienda en medio de tiempos desafiantes.

¡No te pierdas los detalles y mantente informado contactando a nuestros Ejecutivos expertos!

Fuente: emol.com

Si quieres conocer alternativas de inversión o saber cómo funciona Tango Rent a la hora de administrar una propiedad, puedes ingresar a nuestro sitio y encontrarás la información que buscas.

Por qué invertir en bienes inmuebles

La respuesta a esta pregunta no es para nada complicada. Hoy en día, invertir en bienes inmuebles es un negocio rentable para la persona promedio. De hecho, muchos inversores profesionales escogen esta opción por ser inversiones de poco riesgo. Invertir en bienes inmuebles te permite convertirte en propietario de una vivienda y alquilar tu propiedad a otras personas, ganando dinero al cobrar los pagos de arriendo cada mes

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Tendencias Propietarios

El auge del mercado multifamily en el tercer trimestre de 2023

El auge del mercado multifamily en el tercer trimestre de 2023, a pesar de los retos desencadenados por la pandemia,...
Read More
Tendencias Propietarios

Análisis revela oportunidad favorable para adquirir inmuebles

Análisis revela oportunidad favorable para adquirir inmuebles en el cambiante panorama inmobiliario actual. El Estudio de Expectativas y Percepciones de...
Read More
Tendencias Propietarios

Conoce las claves del beneficio tributario que busca reactivar el mercado inmobiliario

En medio de desafíos económicos sin precedentes, conoce las claves del beneficio tributario que busca reactivar el mercado inmobiliario el...
Read More
Tendencias Propietarios

Gobierno de Chile impulsa la compra de viviendas nuevas con beneficio tributario

El Gobierno de Chile impulsa la compra de viviendas nuevas con beneficio tributario para fomentar la compra de viviendas nuevas...
Read More
Tendencias Propietarios

Home Studios: La opción ideal para viviendas asequibles

En el actual mercado inmobiliario, cada vez más activo y competitivo, surgen opciones interesantes para quienes buscan alquilar un departamento...
Read More