Luego del inicio de la pandemia, este año es el primero en que la celebración de Fiestas Patrias contará con más libertad de movimiento para los chilenos e incluso tendremos de vuelta las fondas a los parques de cada región.
A esto se suma el recientemente aprobado feriado extra de Fiestas Patrias, que aumenta en un día más las celebraciones. El Congreso aprobó el 16 de septiembre como feriado, por lo que serán cuatro días de una fiesta esperada desde el año 2019.
Y aunque las fondas están de regreso, muchas personas querrán celebrar de manera más privada con amigos y familia y para eso reservarán los espacios comunes de los edificios, como quinchos o salones de eventos. Y aunque aún estamos en agosto, lo cierto es que queda poco tiempo y ya es el momento para poder asegurar un lugar y no quedar sin un espacio adecuado para esto.
Reservar los espacios comunes en fiestas patrias
Hoy los edificios permiten el uso de estos espacios comunes sin mayores restricciones. Sin embargo, hay algunos que cuentan con varios quinchos juntos, en un mismo espacio abierto y prefieren mantener cierto aforo en el lugar. De cualquier forma, siempre estos lugares limitados, son usados por los habitantes de la comunidad, por lo que es preciso adelantarse al proceso y reservar con al menos tres semanas de anticipación.
La decisión pasará por el acuerdo al que lleguen los vecinos de cada comunidad y a la resolución que adopte además el administrador.
También se debe considerar la recomendación de las autoridades en estas Fiestas Patrias, que en estos momentos no están imponiendo restricciones, por lo cual solo será decisión de los residentes de los edificios, temas como el aforo permitido en salones de eventos y quinchos, para poder celebrar en familia y con amigos este 18 de septiembre.
Tambien te puede interesar: Tips para organizar el uso de la piscina en edificios residenciales
¿Cómo adornar el quincho?
Para que la celebración sea completa, en Tango Rent también te queremos entregar algunas recomendaciones e ideas para decorar este espacio en el que disfrutarán en estas Fiestas Patrias.
Utilizar guirnaldas con los colores patrios, es un detalle muy común entre los asistentes a las fiestas de la chilenidad.
Hoy también existen otras opciones, como por ejemplo velas dieciocheras, rellenando frascos con arroz pintado en colores rojo, blanco y azul, prendiendo dentro de estos una vela, lo que dará color a tu mesa.
También está la opción de manteles y servilletas con estos motivos, una corona tricolor para poner en la puerta de entrada al salón o quincho y para finalizar, brochetas pequeñas con banderas chilenas, que pueden ir sobre algunos alimentos como las empanadas.
Si te gustó este artículo, entonces sigue nuestras recomendaciones para una mejor vida en comunidad en nuestro Blog Tango.