como enfrentar la morosidad en el gasto común

Si quieres saber cómo funciona la inversión inmobiliaria, en esta publicación encontrarás
los conceptos básicos de lo que son los bienes inmuebles y cómo puedes invertir en ellos.

Morosidad en el gasto común: Cómo enfrentarla dentro de la comunidad

Es un tema complejo, tanto para los deudores, como para los encargados de cobrar. La morosidad en el gasto común, es un problema que se ha presentado siempre, tanto en condominios como en edificios, pero que desde la pandemia, aumento a niveles históricos.

Pero ¿qué es el gasto común? Según la definición del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, “los gastos comunes son los pagos que deben hacer todos los copropietarios de manera obligatoria para mantener y/o mejorar los bienes comunes”.

¿Cómo enfrentar la morosidad en el gasto común?

Cuando estos no se pagan, hay mermas en los fondos de la comunidad, pues se trata de gastos que muchas veces ya se hicieron y que la administración debe cancelar para no quedar morosos. Es por eso, que no pagar el gasto común, es un acto que perjudica no sólo al residente, si no también a sus vecinos.

Actualmente, la Ley 19537 entrega algunas herramientas para que la comunidad pueda enfrentar a los morosos. Dicha ley señala, por ejemplo, en su artículo 13, que el administrador cuenta con la facultad de suspender el servicio eléctrico a aquellas unidades cuyos propietarios se encuentran morosos en el pago de tres o más cuotas continuas o discontinuas de los gastos comunes.

Otra fórmula que han adoptado algunas comunidades para hacer más efectivo el pago, es a través de un software de administración de edificios, que entre otros beneficios, automatiza la entrega de notificaciones antes y después del vencimiento, logrando así hacer más efectiva la tarea del administrador, para que la gestión también ayude al pago al día de estos gastos comunes.

También es posible llegar a acuerdos con los vecinos morosos y conseguir que el gasto común adeudado se pague en cuotas, para quedar al día y evitar consecuencias indeseadas.

En los casos extremos, la administración está facultada para realizar una demanda civil, en el juzgado de letras correspondiente, para que la propiedad sea rematada y con ello se pague la deuda. Sin embargo, es una situación a la que nadie quiere llegar, por lo que siempre hay que lograr acuerdos previos para evitar la morosidad en el gasto común.

Cambios en la Ley de Copropiedad

Hace unos días fue aprobada la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria, que también incluye cambios en el pago de gastos comunes. Uno de los más importantes es el descuento en el pago para los miembros del comité de administración.

“El reglamento de copropiedad podrá establecer, a modo de retribución de los miembros del comité de administración, un porcentaje de descuento en el pago de los gastos comunes”, indica la ley.

De esta forma quienes pertenezcan a este comité, que antes era ad-honorem, podrían pedir el descuento, una medida que retribuye el trabajo que tienen estas personas, incluyendo, el tan ingrato del cobro del gasto común.

 

 

Por qué invertir en bienes inmuebles

La respuesta a esta pregunta no es para nada complicada. Hoy en día, invertir en bienes inmuebles es un negocio rentable para la persona promedio. De hecho, muchos inversores profesionales escogen esta opción por ser inversiones de poco riesgo. Invertir en bienes inmuebles te permite convertirte en propietario de una vivienda y alquilar tu propiedad a otras personas, ganando dinero al cobrar los pagos de arriendo cada mes

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Arrendatarios Experiencia Tango

Departamentos en la Región Metropolitana con sobreprecio: En Tango encuentra las mejores opciones de arriendo

Un estudio realizado mostró que un 41% de los departamentos en arriendo de la Región Metropolitana están actualmente publicadas con...
Read More
Tendencias Propietarios

Fin de año y vacaciones: Aumenta la seguridad en tu hogar

Mejorar o aumentar el sistema de seguridad para casas y departamentos en fechas vacacionales o de fin de año se...
Read More
Propietarios Arrendatarios

Fuegos artificiales en los edificios: Los cuidados que deben tener

Ya es una tradición en nuestro país, y aunque muchas veces han sido cuestionados, hay comunas que aún preparan shows...
Read More
Propietarios Arrendatarios

Las nuevas exigencias de los arrendatarios a la hora de elegir un departamento

El mercado del arriendo ha sido altamente dinámico en el último año, principalmente por la imposibilidad de comprar una vivienda,...
Read More
Propietarios Tendencias

Precios de venta de viviendas se estancan: ¿Es buen momento para invertir?

Preocupación existe entre los inversionistas inmobiliarios, por una detención en la curva de crecimiento de los precios en venta de...
Read More