Descubre cómo el Gobierno de Chile está fomentando la adquisición de viviendas nuevas con un innovador crédito tributario. Obtén todos los detalles sobre este beneficio que impactará en la clase media y la construcción de viviendas: Invierte con Tango.

Gobierno de Chile impulsa la compra de viviendas nuevas con beneficio tributario

El Gobierno de Chile impulsa la compra de viviendas nuevas con beneficio tributario para fomentar la compra de viviendas nuevas en el país. En un evento donde estuvieron presentes el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Ministro de Vivienda, Carlos Montes, y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, se presentó un proyecto de ley que promete incentivar la adquisición de viviendas nuevas a través de un crédito tributario reembolsable. Esta medida tiene como objetivo beneficiar a la clase media y estimular la inversión en viviendas habitacionales. A continuación, detallaremos esta propuesta de manera clara y concisa.

El nuevo beneficio tributario para compradores de viviendas nuevas

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció la introducción de un proyecto de ley que otorgará un crédito tributario reembolsable de hasta 16 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) al año para personas que adquieran una vivienda nueva. Este beneficio estará vigente desde el mes siguiente a la publicación de la Ley hasta el 30 de junio de 2024. Se trata de un crédito que se mantendrá durante cinco años y que es compatible con otros subsidios para la compra de viviendas. En términos simples, quienes adquieran una vivienda nueva durante este período tendrán derecho a un crédito tributario de un millón de pesos al año durante cinco años. Este crédito se reflejará en su declaración de impuestos, reduciendo así su carga tributaria o generando una devolución de impuestos.

Requisitos para acceder a este beneficio

Para acceder a este beneficio, se deben cumplir dos requisitos clave:

  1. La vivienda adquirida debe estar construida y con recepción final a la fecha de entrada en vigencia de la ley. También podrán acceder a este beneficio las viviendas que, a la fecha de entrada en vigencia de la ley, no cuenten con recepción final, siempre que exista un contrato o promesa de compraventa posterior a octubre de 2023.
  2. La compraventa debe realizarse a partir de la entrada en vigencia de la ley y la vivienda adquirida debe estar registrada a nombre del comprador en el Conservador de Bienes Raíces antes del 1 de julio de 2024.

Impacto fiscal y plazos de implementación

Este nuevo beneficio tendrá un costo fiscal de US$32 millones al año entre 2025 y 2029. En el próximo año, se espera un monto menor debido a la forma en que se implementará gradualmente. La medida no solo tiene como objetivo apoyar a la clase media en la adquisición de viviendas nuevas, sino también abordar el stock de viviendas construidas, que actualmente supera las 50,000 unidades. Este exceso de stock ha sido un obstáculo para la creación de nuevas inversiones en viviendas habitacionales. El proyecto busca, además, revitalizar el sector de la construcción en el país.

Ejemplo práctico del beneficio

Un ejemplo proporcionado por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, ilustra cómo operará este beneficio. Si una persona con un ingreso de $800,000 adquiere un departamento de 3 dormitorios y un baño, valorado en 1,400 UF bajo el DS1 tramo 1, y recibe un subsidio estatal de 900 UF, tendrá que financiar las 500 UF restantes a través de un crédito hipotecario con un dividendo de $250,000 al mes durante 20 años. El nuevo beneficio permitirá cofinanciar cuatro dividendos al año durante los primeros 5 años, lo que resultará en una devolución de impuestos de $1,000,000 cada año al momento de realizar la declaración de impuestos.

Reacciones positivas de los líderes del sector

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, destacó que este proyecto es un incentivo para impulsar las ventas y mejorar la calidad de vida de los compradores de viviendas. Además, permitirá poner en marcha nuevos proyectos para reponer el stock vendido en el mercado. El Ministro de Vivienda, Carlos Montes, valoró la importancia de facilitar el acceso a la vivienda para la clase media, al tiempo que estimula la industria de la construcción y contribuye a la reactivación económica.

La medida propuesta por el Gobierno de Chile para incentivar la compra de viviendas nuevas es un paso significativo en la dirección de apoyar a la clase media y revitalizar el mercado de la construcción. Esta nueva iniciativa, que ofrece un crédito tributario reembolsable, tiene el potencial de hacer que la adquisición de viviendas sea más accesible y beneficiosa para una amplia gama de compradores. Con un enfoque en la reducción de impuestos y la devolución de recursos, esta medida busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y estimular la economía del país.

Fuente: emol.com

Si quieres conocer alternativas de inversión o saber cómo funciona Tango Rent a la hora de administrar una propiedad, puedes ingresar a nuestro sitio y encontrarás la información que buscas.

Por qué invertir en bienes inmuebles

La respuesta a esta pregunta no es para nada complicada. Hoy en día, invertir en bienes inmuebles es un negocio rentable para la persona promedio. De hecho, muchos inversores profesionales escogen esta opción por ser inversiones de poco riesgo. Invertir en bienes inmuebles te permite convertirte en propietario de una vivienda y alquilar tu propiedad a otras personas, ganando dinero al cobrar los pagos de arriendo cada mes

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Tendencias Propietarios

El auge del mercado multifamily en el tercer trimestre de 2023

El auge del mercado multifamily en el tercer trimestre de 2023, a pesar de los retos desencadenados por la pandemia,...
Read More
Tendencias Propietarios

Análisis revela oportunidad favorable para adquirir inmuebles

Análisis revela oportunidad favorable para adquirir inmuebles en el cambiante panorama inmobiliario actual. El Estudio de Expectativas y Percepciones de...
Read More
Tendencias Propietarios

Conoce las claves del beneficio tributario que busca reactivar el mercado inmobiliario

En medio de desafíos económicos sin precedentes, conoce las claves del beneficio tributario que busca reactivar el mercado inmobiliario el...
Read More
Tendencias Propietarios

Gobierno de Chile impulsa la compra de viviendas nuevas con beneficio tributario

El Gobierno de Chile impulsa la compra de viviendas nuevas con beneficio tributario para fomentar la compra de viviendas nuevas...
Read More
Tendencias Propietarios

Home Studios: La opción ideal para viviendas asequibles

En el actual mercado inmobiliario, cada vez más activo y competitivo, surgen opciones interesantes para quienes buscan alquilar un departamento...
Read More