¿Las Mutuarias como alternativa a los prestamos hipotecarios? Actualmente la economía chilena y mundial ha sido removida por la pandemia y uno de los rubros que más se ha visto afectado es el inmobiliario. Según el último informe de Política Monetaria (IPoM), el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá una caída de 2,5% a -1,5%, lo que deja la duda de cómo se sobrelleva y qué pasará con las inversiones en este rubro.
A esto, se suma el incremento constante en las tasas de créditos hipotecarios, y las restricciones de éstos en las entidades bancarias que están disminuyendo los años de pago, de 30 a 20 o incluso 15 años. Sin embargo, estos factores han afectado mayormente a los interesados en invertir, más aún quienes comenzaron a comprar una vivienda en blanco o en verde y, hoy, al momento de pedir un crédito, se encuentran con otras condiciones, desfavorables para ellos.
En este escenario toman fuerza como alternativa las mutuarias, entidades de financiamiento, vinculadas a Compañías de Seguros, cuya función es entregar créditos hipotecarios o respaldar inversiones en este sector, siendo en estos momentos, mucho más convenientes que un banco.
Beneficios de acceder a financiamiento a través de las mutuarias
- Plazos más largos de créditos hipotecarios. Aún es posible conseguirlos a 30 años.
- Dividendos más bajos, como consecuencia de lo anterior.
- Seguros asociados más económicos, lo que influye también en el valor total del dividendo.
- No figuras como deudor en el sistema financiero, lo que te permite hacer nuevas inversiones.
- Si bien pueden tener una tasa hipotecaria un poco más alta, tanto la cantidad de años, como los seguros a menor precio, influyen positivamente.
Hoy, los asesores inmobiliarios tienen un rol fundamental a la hora de guiar a los futuros compradores, quienes desde el año 2022, deberán tomar decisiones importantísimas, con miras a la realización de nuevas inversiones.
¿Te pareció interesante esta información? Cuéntanos y sigue atento a nuevas entregas.