mutuarias una alternativa a la hora de pedir un préstamo hipotecario

Mutuarias como alternativa a los bancos a la hora de pedir un hipotecario

mutuarias como alternativa de financiamiento hipotecario¿Las Mutuarias como alternativa a los prestamos hipotecarios? Actualmente la economía chilena y mundial ha sido removida por la pandemia y uno de los rubros que más se ha visto afectado es el inmobiliario. Según el último informe de Política Monetaria (IPoM), el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá una caída de 2,5% a -1,5%, lo que deja la duda de cómo se sobrelleva y qué pasará con las inversiones en este rubro. 

A esto, se suma el incremento constante en las tasas de créditos hipotecarios, y las restricciones de éstos en las entidades bancarias que están disminuyendo los años de pago, de 30 a 20 o incluso 15 años. Sin embargo, estos factores han afectado mayormente a los interesados en invertir, más aún quienes comenzaron a comprar una vivienda en blanco o en verde y, hoy, al momento de pedir un crédito, se encuentran con otras condiciones, desfavorables para ellos.

En este escenario toman fuerza como alternativa las mutuarias, entidades de financiamiento, vinculadas a Compañías de Seguros, cuya función es entregar créditos hipotecarios o respaldar inversiones en este sector, siendo en estos momentos, mucho más convenientes que un banco. 

Beneficios de acceder a financiamiento a través de las mutuarias 

  • Plazos más largos de créditos hipotecarios. Aún es posible conseguirlos a 30 años. 
  • Dividendos más bajos, como consecuencia de lo anterior.
  • Seguros asociados más económicos, lo que influye también en el valor total del dividendo. 
  • No figuras como deudor en el sistema financiero, lo que te permite hacer nuevas inversiones. 
  • Si bien pueden tener una tasa hipotecaria un poco más alta, tanto la cantidad de años, como los seguros a menor precio, influyen positivamente. 

Hoy, los asesores inmobiliarios tienen un rol fundamental a la hora de guiar a los futuros compradores, quienes desde el año 2022, deberán tomar decisiones importantísimas, con miras a la realización de nuevas inversiones. 

¿Te pareció interesante esta información? Cuéntanos y sigue atento a nuevas entregas. 

Por qué invertir en bienes inmuebles

La respuesta a esta pregunta no es para nada complicada. Hoy en día, invertir en bienes inmuebles es un negocio rentable para la persona promedio. De hecho, muchos inversores profesionales escogen esta opción por ser inversiones de poco riesgo. Invertir en bienes inmuebles te permite convertirte en propietario de una vivienda y alquilar tu propiedad a otras personas, ganando dinero al cobrar los pagos de arriendo cada mes

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Tendencias Propietarios

El auge del mercado multifamily en el tercer trimestre de 2023

El auge del mercado multifamily en el tercer trimestre de 2023, a pesar de los retos desencadenados por la pandemia,...
Read More
Tendencias Propietarios

Análisis revela oportunidad favorable para adquirir inmuebles

Análisis revela oportunidad favorable para adquirir inmuebles en el cambiante panorama inmobiliario actual. El Estudio de Expectativas y Percepciones de...
Read More
Tendencias Propietarios

Conoce las claves del beneficio tributario que busca reactivar el mercado inmobiliario

En medio de desafíos económicos sin precedentes, conoce las claves del beneficio tributario que busca reactivar el mercado inmobiliario el...
Read More
Tendencias Propietarios

Gobierno de Chile impulsa la compra de viviendas nuevas con beneficio tributario

El Gobierno de Chile impulsa la compra de viviendas nuevas con beneficio tributario para fomentar la compra de viviendas nuevas...
Read More
Tendencias Propietarios

Home Studios: La opción ideal para viviendas asequibles

En el actual mercado inmobiliario, cada vez más activo y competitivo, surgen opciones interesantes para quienes buscan alquilar un departamento...
Read More