Una respuesta de la naturaleza muy común en nuestro país son los sismos, los que se sienten casi a diario en el territorio nacional y que causan temor cuando su intensidad es mayor a la esperada. Si bien existen muchas recomendaciones en la web, lo cierto es que no hay una guía específica para quienes dirigen las comunidades.
¿Qué hacer en caso de sismo si vivo en un edifico?
Los chilenos en general están acostumbrados y saben reaccionar ante un hecho como éste, conocen protocolos de acción y sobre todo como protegerse. Pero ¿qué es lo que se debe hacer cuando se vive en un edificio? Es ahí donde hay que tener varias precauciones y conocer todos los pasos a seguir, sobre todo para aquellos extranjeros, que no están acostumbrados a enfrentar estos movimientos telúricos.
Muy importante en estos casos es resguardar la seguridad de todos los residentes, y dar a conocer desde antes, a través de la administración, los protocolos que se deben seguir, además de mantener una señalética muy bien marcada, para saber hacía donde dirigirse en caso de sismo.
Es por eso que el Comité de Administración debe tener claridad de los pasos a seguir y de quienes tomarán el liderazgo en estas situaciones.
También te puede interesar: En Tango Rent hay ofertas de arriendos de departamentos
Recomendaciones en caso de sismo cuando se vive en un edificio
- Elaboración de protocolos: Tal como mencionamos, una de las recomendaciones principales es la elaboración de protocolos previos, que se den a conocer mediante canales de comunicación, como correos, boletines mensuales o muros de información, para que todos los residentes estén al tanto de éstos y sepan qué hacer en caso de sismo.
- Plan de emergencia: Crear un plan de emergencia el cual se debe dar a conocer y que debe incluir las recomendaciones durante el sismo y sobre todo los pasos a seguir tras el movimiento telúrico.
Acciones para residentes de un edificio, durante y post sismo
Sobre qué hacer en la práctica, el sitio de Ingeniería de la Universidad de Chile ofrece un listado de acciones a seguir en una comunidad de residentes de un edificio, durante y post sismo.
Durante el Sismo
- Si se está dentro del edificio, las personas deben permanecer en él y no intentar correr hacia afuera.
- Apartarse de objetos que puedan caer, volcarse o desprenderse.
- Ubicarse frente a muros estructurales, pilares o bajo marcos de puertas.
- Apagar cigarros y cualquiera otra fuente de calor.
- Tratar de no moverse del sitio en que se encuentra, hasta que el sismo haya pasado.
- Si se desprenden materiales ligeros, protegerse debajo de escritorios.
Después del Sismo
- Evaluar la situación y prestar ayuda a vecinos si es necesario.
- No utilizar fósforos, encendedores o velas. Si se necesita luz, usar sólo linternas, ya que puede haber escape de gas.
- Verificar, junto con los vecinos o comité de Emergencia o Administración, las condiciones del edificio o dependencia. Si se detectan desperfectos, comunicar de inmediato a la administración.
- Si se dan instrucciones de evacuar, los residentes deben seguir a un líder de evacuación y salir del edificio.
- No caminar por lugares donde haya vidrios rotos o cables eléctricos, ni tocar objetos metálicos en contacto con ellos.
- Tratar de infundir calma absoluta, sobre todo a quienes tienen más temor ante estos sismos.
- Si es necesario salir del recinto, hacerlo con extremo cuidado.
- Prepararse para réplicas, es común que después de un sismo fuerte se produzcan.
¿Te gustó esta información? Si es así, conoce más sobre convivencia en comunidad, arriendos, venta, tendencias en nuestro blog de Tango Rent.