Tras un año de continuas disminuciones, los créditos hipotecarios en Chile han empezado a mostrar signos de recuperación durante el mes de marzo de 2023. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa un impresionante aumento interanual del 12,5% en dicho mes, llegando a un total de 19,3 millones de UF en créditos destinados a la adquisición de viviendas. Aunque abril presentó una nueva disminución del 5%, los tres meses siguientes experimentaron aumentos notables, destacando junio y julio con incrementos del 17,6% y 12,8%, respectivamente.

El promedio mensual de créditos hipotecarios durante el trimestre de mayo a julio se situó en 18,6 millones de UF, equivalente a aproximadamente US$809 millones. Esto representa un incremento del 10,5% en comparación con el año anterior, marcando la mayor subida desde noviembre de 2021. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que estos niveles todavía se encuentran por debajo de las cifras previas a la pandemia, cuando el promedio mensual alcanzaba los US$1.101 millones entre febrero de 2018 y enero de 2020.
La banca atribuye este repunte a varias razones clave, entre ellas una base de comparación baja, ajustes en los precios de las viviendas debido a una oferta abundante en el mercado, tasas de interés estabilizadas en torno al 4,2%, y la liberación de la demanda reprimida a medida que la economía se estabiliza.
Es relevante destacar que este aumento no se traduce en un auge de nuevos créditos hipotecarios, sino en una recuperación modesta que aún no ha alcanzado los niveles observados antes de 2021.
Adicionalmente, un informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) señala un aumento significativo en las ventas de viviendas en la Región Metropolitana durante los primeros seis meses del año. Este incremento se atribuye a condiciones de mercado más favorables, una tendencia a la baja en la inflación, tasas de interés más bajas, plazos más extensos para los créditos hipotecarios y una oferta de viviendas disponibles con descuentos.
En resumen, el sector de créditos hipotecarios en Chile está experimentando una recuperación gradual durante el primer semestre de 2023, respaldada por una serie de factores favorables. A pesar de ello, el mercado aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia, y se mantiene atento a la evolución de las condiciones económicas y financieras en el país.
Fuente: La Tercera
También te puede interesar: ¡Asesoría gratuita! Compra de propiedades a través de Tango Rent