Al momento de obtener un crédito hipotecario son varios los factores a considerar, partiendo por el más importante: Cotizar en distintas instituciones financieras.
Nunca te quedes sólo con la primera opción, afortunadamente hoy existen varias herramientas que te permiten comparar entre las distintas entidades financieras para poder elegir. Entre los aspectos a considerar son el valor de la tasa, el tipo de tasa: variable o fija, el valor de los seguros y por supuesto, el valor total de la cuota.
Pero ¿cómo saber qué tipo de tasa me conviene más? ¿Cuántos tipos de tasas existen?
En Chile, al momento de pedir un crédito hipotecario, puedes elegir entre tres opciones de tasas: Variable, Fija o Mixta. ¿En qué consiste?
Diferencia entre tasas fija, variable o mixta
Según explica el portal Compara Online, especializado, justamente en comparar los distintos créditos hipotecarios de las entidades bancarias de Chile, estas consisten en:
Crédito hipotecario tasa fija
El porcentaje del préstamo que pagarás será el mismo a lo largo de todo lo que dure el crédito. Esto, sin importar su duración ni los cambios económicos que puedan ocurrir. Se trata, sí de tasas más altas, pero a la vez presentan menos riesgo para el inversionista. Si se vive en un país muy inestable, política y económicamente, ésta puede ser la mejor opción.
Crédito hipotecario tasa variable
En este tipo de tasa de crédito hipotecario el porcentaje del interés se irá revisando semestral o anualmente, la que podría aumentar o disminuir, dependiendo de cómo va marchando la economía del país. De esta manera, cada vez que se cumple el plazo acordado de revisión, se determina el nuevo porcentaje con base en el valor del índice referencial para ese momento. Las ventajas en este caso, es que la tasa es menor que la mixta, aunque tiene un mayor riesgo.
Crédito hipotecario tasa mixta
Se trata de una tasa de interés para un crédito hipotecario que mezcla la tasa variable con la tasa fija. Al solicitar un préstamo, el banco aplica una tasa fija, que se pacta por un determinado tiempo, en un rango de entre 5 a 7 años. Pasado este plazo, comienza a aplicar una tasa variable.
¿Te gustó este artículo? Entonces comenta y recomiéndalo a quienes estén interesados en invertir. Y si quieres que hablemos de algún otro tema, escríbenos y lo sumaremos a nuestros contenidos semanales.