El mercado de arriendos en el Gran Santiago ha experimentado cambios significativos en el primer semestre de este año. En este artículo, exploraremos los datos clave relacionados con la oferta y los precios de los arriendos en la región, así como las perspectivas futuras para este mercado.

Oferta de Arriendos en Crecimiento: Durante el primer semestre de este año, el mercado de arriendos en el Gran Santiago experimentó un notable aumento en la oferta de propiedades disponibles. El número total de propiedades en arriendo llegó a 16,686, marcando un incremento significativo en comparación con periodos anteriores. Este aumento fue particularmente notable en el segmento de departamentos, con un impresionante incremento del 185%, mientras que en el caso de las casas, el crecimiento fue del 72%.
Evolución de los Precios de Arriendos: En este mismo período, los precios de los arriendos mostraron una caída real del 3.3%. Esta disminución fue más pronunciada en el segmento de departamentos, que experimentó una reducción del 1.4% y tuvo un costo promedio de 17.1 UF. Por otro lado, las casas vieron una disminución del 10.1% en sus precios, alcanzando un precio promedio de 48.7 UF.
Impacto de la Desaceleración Económica: La desaceleración económica y la consecuente disminución de los ingresos familiares han tenido un impacto significativo en la dinámica de arriendo. Esto se ha reflejado en una ralentización de la demanda, especialmente en el caso de departamentos monofamiliares (estudios y 1D1B), y ha llevado a un aumento sostenido en la oferta disponible, volviendo a niveles prepandemia. Estos factores también se han traducido en caídas en los precios en todos los submercados.
Ocupación en el Mercado Residencial: A pesar de los desafíos mencionados, la ocupación en el mercado residencial no institucional se ha mantenido por encima del nivel óptimo, con un 97.5% en departamentos y un 99% en casas. Sin embargo, se han registrado leves descensos anuales en ambos submercados.
Ubicaciones Clave en el Gran Santiago: El informe destaca que la mayoría de la oferta de departamentos en arriendo se concentra en áreas como Santiago, Las Condes, Ñuñoa y San Miguel. En cuanto a las casas disponibles para arrendar, se encuentran principalmente en Colina, Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura, Maipú y Puente Alto.
Perspectivas Futuras: Se espera que, debido a la disminución de la proyección de inflación y las mejores perspectivas económicas, las tasas de ocupación no continúen cayendo y que los precios comiencen a aumentar gradualmente en los próximos trimestres. Ejemplificando esta tendencia, durante el primer y segundo trimestre de este año, los precios promedio en el mercado de arriendo disminuyeron desde un ponderado de -9.5% a -3.3%.
En resumen, el mercado de arriendos en el Gran Santiago ha experimentado un cambio significativo en el primer semestre del año, con un aumento en la oferta y una disminución en los precios. A medida que la economía se recupera, se anticipa que las condiciones mejorarán gradualmente para los arrendadores y arrendatarios en la región.
Fuente: CNN Chile
También te puede interesar: ¿Qué necesito para ser un buen candidato a arrendar?