Ya es una tradición en nuestro país, y aunque muchas veces han sido cuestionados, hay comunas que aún preparan shows de fuegos artificiales en los edificios para celebrar la llegada del 2023.
Sin embargo, son muchos los cuidados que se deben tomar en los edificios, para evitar verse afectados o poner en riesgo a sus residentes, por estos fuegos artificiales, principalmente si viven cerca del lugar del lanzamiento.
Muchos edificios en Santiago y también en otras ciudades como Viña del Mar tienen azoteas que aportan una vista panorámica única. Hoy, que los fuegos artificiales están de regreso, es necesario considerar algunos cuidados, para evitar molestias e incluso accidentes.
También te puede interesar: Reserva de espacios comunes para fiesta de fin de año
¿Qué establece la legislación sobre los fuegos artificiles?
Debemos considerar que la legislación actual establece que, los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos de similar naturaleza, sus partes, dispositivos y piezas están incluidos en el control que establece la ley de Control de Armas.
Se sanciona a los que posean o tengan fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos de similar naturaleza. La pena para este delito es de presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días) o multa de 5 a 20 unidades tributarias mensuales.
Sólo entonces, deben ser utilizados por entidades particulares y debidamente autorizados, para poder hacer estos lanzamientos.
Uso de fuegos artificiales en los edificios
En el caso del uso de fuegos artificales en los edificios, antes de utilizar la azotea, debes conocer el reglamento interno del edificio y conocer las recomendaciones o exigencias que emitan las administraciones para las fiestas de Año Nuevo.
Algunos expertos, por ejemplo, recomiendan no subir con zapatos de taco alto, evitar ruidos, no traspasar las zonas de seguridad de las azoteas y subir con niños mayores de 12 años.
Es importante conocer la capacidad de la azotea, y si existen elementos de seguridad para evitar cualquier tipo de accidente. Fijarse además que estén iluminados los pasillos, escaleras, y todos los espacios comunes del edificio, para evitar caídas.
Es recomendable crear un listado de personas que asistirán o estarán en la azotea del edificio, para tener un registro y saber quien se hace responsable, en el caso de haber daños de en la azotea, o si hay niños presentes.
Evitar además aglomeraciones y fijar un aforo definido, decidiendo si pueden subir solo residentes o un máximo de visitas por departamentos.
Conocer el reglamento municipal, para saber la distancia en la que estará el edificio del lugar del lanzamiento y tener claro si es seguro o no abrir este espacio durante ese día.
Si tienes pensando participar de esta celebración en comunidad, sigue estas recomendaciones, para poder disfrutar con seguridad y lamentar cualquier tipo de accidente.
Si quieres acceder a más consejos sobre actividades en edificios o usos de espacios públicos, puedes visitar nuestro blog inmobiliario.